Permita a sus clientes abonar con tarjetas de débito VISA, Mastercard, Cabal y Maestro. Inserte el siguiente código HTML en su sitio web o un email de pago modificando solamente el código de pago electrónico especificado en la URL:
<a href='https://www.hi-consorcios.com.ar/pagar/[CodigoElectronico]' target="_blank" >PAGAR</a>
Puede optar por no insertar el código de pago electrónico en el HTML y el usuario deberá ingresarlo a mano una vez direccionado en el botón de pago.
Si desea puede mejorar la experiencia del usuario final y forzar a una redirección a su sitio web una vez finalizado el proceso de pago.
Para ello debería incluir en el request de redirección los siguientes parámetros get:
https://www.hi-consorcios.com.ar/pagar/[CodigoElectronico]?RedirectUri=[Uri Sitio web]&IdRef=[Id de referencia interno]
Al finalizar el pago se redireccionará al usuario final a la web especificada en el parametro RedirectURI con el IdRef recibido y un IdPago para consultar si la transacción fue exitosa mediante hi-consorcios.com.ar/api/payway/pago.
Con la siguiente integración API-REST podrá integrar al 100% su sistema de gestión con todas las funcionalidades de Hi-Consorcios:
- Login
- Consulta de convenios.
- Informar deudas de clientes.
- Consulta de rendiciones por fecha de pago o fecha de alta.
- Consulta de comisiones por cliente.
Haga clic aqui para ver la documentación.
Al liquidar la expensa, el Administrador o su sistema de gestión, debe informar por convenio (consorcio) un archivo que contenga los valores y las fechas a cobrar por cada individuo.
Cada conjunto de información de un convenio deberá estar precedido por un registro de cabecera, seguido por el detalle y finalmente se incluirá un registro de control.
Info_Adm-[Código de Administrador]_Con-[Código de Convenio]-Fecha-[AAAAMMDDHHMMSS].txt
CAMPO | TIPO | LONG. | INICIO | FIN | DESCRIPCIÓN |
---|---|---|---|---|---|
Id. Registro | Num. | 1 | 0 | 1 | Código de identificación del registro, en este caso valor 1 que indica registro header. |
Código de Administrador | Num. | 4 | 1 | 5 | Código de Administrador asignado por Hi-Consorcios. |
Fecha de archivo | Num. | 14 | 5 | 19 | Timestamp de generación del archivo, formato: AAAAMMDDHHMMSS. |
TOTAL 19
CAMPO | TIPO | LONG. | INICIO | FIN | DESCRIPCIÓN |
---|---|---|---|---|---|
Id. Registro | Num. | 1 | 0 | 1 | Código de identificación del registro, en este caso valor 5 que indica registro detalle. |
Código de Convenio | Num. | 4 | 1 | 5 | Código de convenio o convenio asignado por Hi-Consorcios. |
Código de Cliente o Unidad Funcional | Num. | 7 | 5 | 12 | Código de cliente o unidad funcional asignado por el administrador o su sistema de gestión. |
Período | AN | 10 | 12 | 22 | Período o concepto liquidado, por ejemplo "201911 ". |
Propietario | AN | 40 | 22 | 62 | Se recomienda especificar [UF] - [Piso-Dpto], [Apellido y Nombre del Propietario] |
AN | 40 | 62 | 102 | Dirección de mail del propietario. Si es mas de una separar por ;. | |
Fecha de 1er Vencimiento | Num. | 8 | 102 | 110 | Formato AAAAMMDD. Ej: el 07/10/2019, indicar 191007. |
Importe de 1er Vencimiento | Num. | 11 | 110 | 121 | Importe de primer vencimiento (9 enterios y 2 decimales). |
Fecha 2do. Vencimiento | Num. | 8 | 121 | 129 | Si no usa segundo vencimiento completar con 0 (ceros). |
Importe de 2er Vencimiento | Num. | 11 | 129 | 140 | No puede ser menor al campo “Importe 1er Vencimiento”. Si no usa completar con 0 (ceros) o repetir campo Importe de 1er Vencimiento. |
Fecha de 3er Vencimiento | Num. | 8 | 140 | 148 | Debe ser mayor al campo “Fecha 2º Vencimiento”. Si no usa completar con 0 (ceros). |
Importe de 3er Vencimiento | Num. | 11 | 148 | 159 |
No puede ser menor al campo “Importe 2er Vencimiento”. Si no usa completar con 0 (ceros). |
Código de Barras | Num. | 58 | 159 | 217 |
Código de barras de facturas según diseño. Es recomendable pero opcional. Si no usa completar con 0 (ceros). |
TOTAL 217
CAMPO | TIPO | LONG. | INICIO | FIN | DESCRIPCIÓN |
---|---|---|---|---|---|
Id. Registro | Num. | 1 | 0 | 1 | Código de identificación del registro, en este caso valor 9 que indica registro trailer. |
Cantidad de Registros | Num. | 4 | 1 | 5 | Cantidad de comprobantes informados del archivo. |
Total de importes 1er. Vto. | Num. | 18 | 5 | 23 | Suma de los importes informados en el campo “Importe primer vencimiento” de cada registro incluido en el detalle. (16 enteros y 2 decimales). |
Total de importes 2do. Vto. | Num. | 18 | 23 | 41 | Suma de los importes informados en el campo “Importe segundo vencimiento” de cada registro incluido detalle. (16 enteros y 2 decimales). |
Total de importes 3er. Vto. | Num. | 18 | 41 | 59 | Suma de los importes informados en el campo “Importe tercer vencimiento” de cada registro incluido en el detalle. (16 enteros y 2 decimales). |
TOTAL 59
Notas:
Los campos numéricos (Num.) se rellenan con ceros a izquierda. Si no tiene contenido se rellena con ceros.
Los campos alfanuméricos (AN) se rellenan con espacios a derecha. Si no tiene contenido se rellena con espacios.
El codigo de barras deberá imprimirse en los talones de pago de los clientes adheridos al servicio Hi-Consorcios. La norma utilizada para el código de barras es la INTERLEAVER 2 of 5 (I2of5).
CAMPO | LONG. | DESCRIPCIÓN |
---|---|---|
Empresa de servicios | 4 | Código Empresa Hi-Consorcios (0260). |
Id. de Administrador | 4 | Código de Administrador asignado por Hi-Consorcios. |
Id. de Convenio | 4 | Código de convenio o convenio asignado por Hi-Consorcios. |
Id. Unidad Funcional | 7 |
Código definido por el cliente para identificar al titular de las obligaciones (ej. DNI, Unidad Funcional, Legajo, etc.). |
Fecha 1er. Vencimiento | 6 | Formato AAMMDD. Por ejemplo: si la fecha de vencimiento es el 25 de mayo de 2019, debe ponerse 190525. |
Monto 1er. Vencimiento | 8 |
Monto a cobrar en el primer vencimiento tomando 6 enteros y 2 decimales. Por ejemplo, si el monto a cobrar es de $3.500,01 debe ponerse 000350001. |
Fecha 2do. Vencimiento | 2 | Cantidad de días corridos entre el 1er. y el 2do. Vencimiento. Si no usa segundo vencimiento, completar con 0 (ceros). |
Monto 2do. Vencimiento | 8 | Monto a cobrar en el segundo vencimiento. Si no se usa segundo vencimiento, completar con 0 (ceros). |
Fecha 3er. Vencimiento | 2 | Cantidad de días corridos entre el 2do. y el 3er. Vencimiento. Si no usa tercer vencimiento, completar con 0 (ceros). |
Monto 3er. Vencimiento | 8 | Monto a cobrar en el segundo vencimiento. Si no se usa tercer vencimiento, completar con 0 (ceros). |
Campos Reservados | 4 | Completar con 0 (ceros). Puede utilizarlo como identificador de concepto o período. |
Digito Verificador 1 | 1 | Ver debajo. |
TOTAL 58
Cálculo del dígito verificador:Se asigna una secuencia de números, para un código de barras de 58 dígitos la secuencia a aplicar es:
1357935793579357935793579357935793579357935793579357935793
Paso 1: Se realiza el producto de cada elemento de la secuencia por el elemento correspondiente de la serie a verificar.
Paso 2: Sumar todos los productos.
Paso 3: Dividir el resultado de la suma por 2.
Paso 4: Tomar la parte entera del paso 3 y dividirla por 10. El resto de esta división será el primer dígito verificador.
En la boleta de pago que se entrega al cliente debe informase el código de pago electrónico a fin de que pueda realizar el pago en los medios online que habilita Hi-Consorcios. La composición es la siguiente:
CAMPO | LONG. | DESCRIPCIÓN |
---|---|---|
Id. de Administrador | 4 | Código de Administrador asignado por Hi-Consorcios. |
Id. de Convenio | 4 | Código de convenio o convenio asignado por Hi-Consorcios. |
Id. Unidad Funcional | 7 |
Código definido por el cliente para identificar al titular de las obligaciones (ej. DNI, Unidad Funcional, Legajo, etc.). |
TOTAL 15
El administrador podrá descargar un archivo con el detalle de la recaudación remitida de cada convenio o consorcio. Los campos de este archivo serán de longitud fija.
CAMPO | TIPO DE DATO | LONGITUD | FORMATO | OBSERVACIONES |
---|---|---|---|---|
Fecha de Pago | Numérico | 8 | aaaammdd | Fecha en la que el cliente efectuó el pago. |
Fecha de Acreditación | Numérico | 8 | aaaammdd | Fecha de acreditación del pago en cuenta corriente del cliente. |
Importe Pagado | Numérico | 11 | 9 enteros con 2 decimales | Importe Pagado: Ej: Si el monto fue de $1.490,80 se informa 00000149080. |
Identificador de Usuario | Numérico | 15 | Este dato le permite identificar a quien imputar el pago. Surge de la concatenación del "Id. de Administrador", "Id. de Consorcio", "Id. de Unidad Funcional" del diseño del código de barras. | |
Campos Reservados | Numérico | 4 | Ceros | |
Código de barra | Numérico | 58 | Es el código de barra completo que dio origen al pago que se está riendiendo. | |
Comisión | Numérico | 11 | 9 enteros con 2 decimales | Es la comisión cobrada al cliente. |
Neto | Numérico | 11 | 9 enteros con 2 decimales | Es el neto transferido a la cuenta del cliente. |
Canal | Alfanumérico | 16 | Medio de pago utilizado. |